Actualidad
Por Jaime Rozas , 12 de junio de 2025 | 10:56

Intesal integra alianza que incorpora protección de ballenas en mapas oficiales de navegación de Chile

Compartir

Plataforma de reporte y mitigación de riesgos para cetáceos es ahora parte de los registros del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA)

 El Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), junto a  Armasur y la ONG WWF Chile, generaron una alianza para implementar una innovadora plataforma que permite a las embarcaciones reportar avistamientos de ballenas y activar medidas de prevención, como reducción de velocidad y cambio de dirección de la navegación, con el fin de disminuir el riesgo de colisiones y reducir el ruido submarino. Ahora, esta información ha sido oficialmente integrada en los mapas de navegación del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

La iniciativa, denominada “Implementación de sistema de alerta y registro de pequeños y grandes cetáceos para disminuir riesgos de interacción con la industria naviera en la zona sur austral”, nació en 2021 como una respuesta al compromiso adquirido en el marco de la mesa marítimo-portuaria del Pacto para una Región Sostenible e Inclusiva, en la Región de Los Lagos. Desde entonces, la plataforma ha recibido más de 180 reportes de avistamientos en áreas estratégicas como el Canal Moraleda, Golfo Corcovado, Golfo de Ancud e Islas Desertores.

Los datos recopilados en la plataforma, en conjunto con recomendaciones de expertos, permitieron establecer que la velocidad de navegación recomendada en zonas con alta presencia de ballenas es de 10 nudos, una medida sencilla pero altamente efectiva para reducir los riesgos de colisión. Ahora, esta información ha sido oficialmente incorporada en los registros del SHOA para navegantes y derroteros.

"Estamos orgullosos de haber participado en este proyecto en alianza con Armasur y WWF Chile, así como también satisfecho con los resultados obtenidos. Que la protección de las ballenas quede registrada en los mapas oficiales de navegación es un logro significativo que demuestra el compromiso de los sectores salmonicultor y naviero con la conservación de nuestros ecosistemas marinos", indicó Felipe Tucca, Coordinador de investigación de Intesal.

La plataforma es voluntaria, y su uso se ha convertido en parte de los procedimientos internos de las compañías que navegan en la zona. Es accesible a través del enlace https://extranet.intesal.cl/cetaceos y actualmente continúa en proceso de perfeccionamiento y expansión.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Acuícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Te puede interesar
Grupo DiarioSur, una plafaforma de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Valdivia

Powered by Global Channel
220598