Actualidad
Por Jaime Rozas , 30 de junio de 2025 | 15:50

Salmonicultura impulsa el crecimiento económico en Aysén y refuerza su rol estratégico en la región

Compartir

Actualmente, la salmonicultura representa cerca del 20 % del PIB regional y ha permitido conformar un ecosistema productivo que incluye a proveedores locales, startups, centros de investigación y formación técnica, entre otros

Aysén fue la región con mayor crecimiento económico del país durante el último periodo, con una expansión del 8,5 %, según el último informe del IMACEC publicado por el Banco Central. Este resultado fue impulsado principalmente por el sector acuícola, con un rol destacado de la salmonicultura, que se consolida la principal actividad productiva del territorio.

La cifra refleja el impacto que ha tenido esta industria en el desarrollo de Aysén, desde la generación de empleo hasta la dinamización de caletas y localidades costeras que históricamente estuvieron al margen del crecimiento económico. Actualmente, la salmonicultura representa más del 25% del PIB regional y ha permitido conformar un ecosistema productivo que incluye a proveedores locales, startups, centros de investigación y formación técnica, entre otros.

En este contexto, el representante territorial de SalmonChile en Aysén, Fernando Camiruaga, destacó que “la salmonicultura ha sido clave en el desarrollo económico de la región y ha generado oportunidades concretas para muchas familias. Hoy, más allá de su aporte económico, existe una cadena de valor que incluye innovación, capital humano y relaciones con las comunidades locales. Para seguir avanzando, se requiere una legislación acuícola moderna, que otorgue certezas a la inversión, refuerce la sustentabilidad y permita consolidar el trabajo conjunto desarrollado durante décadas”.

A diferencia de otras regiones, donde el crecimiento se ha asociado a sectores como la minería, en Aysén el dinamismo proviene del grupo denominado “resto de bienes”, donde se incluye la salmonicultura. Este dato da cuenta de la fortaleza de un modelo productivo descentralizado, con potencial de seguir creciendo en armonía con el entorno y las comunidades del sur austral.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Acuícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Te puede interesar
Grupo DiarioSur, una plafaforma de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Valdivia

Powered by Global Channel
222217