Sustentabilidad
Por Jaime Rozas , 26 de enero de 2021

Greenspot y Salmones Austral fomentan el compostaje en el archipiélago de Chiloé

Empresas, municipalidad y vecinos en entrega de composteras. (Cedida)
Compartir

Alianza público-privada permitió la cincuenta composteras a vecinos de islas Caguach, Meulín y Quenac, en el marco de un programa de gestión de residuos y reciclaje que desarrolla la Municipalidad de Quinchao.

Cincuenta composteras, 100 % recicladas con desechos de la industria acuícola, recibieron los vecinos de islas Caguach, Meulín y Quenac, en el corazón de archipiélago de Chiloé, como parte de un programa para introducir el compostaje de residuos orgánicos en la comunidad de la comuna de Quinchao. 

Se trata de una iniciativa realizada en conjunto por las empresas Salmones Austral, Greenspot y Regenera Orgánico, en el marco del proyecto “Quinchao gestiona sus residuos y fomenta el reciclaje” que desarrolla la Oficina de Medio Ambiente de la municipalidad insular.

La entrega tiene como objetivo implementar un programa de recolección selectiva y valorización de residuos orgánicos e inorgánicos, potenciando acciones para disminuir la generación de residuos, fomentar su gestión en origen a través de la recolección selectiva, entregar herramientas para difundir y aplicar la reutilización, el compostaje, reciclaje y, por sobre todo, sembrar el camino para implementar economía circular en el archipiélago de Quinchao.

Las valiosas herramientas —informó Greenspot en un comunicado— fueron otorgadas a las familias de usuarios del programa PDTI Quinchao, para que de esta manera consigan fertilizante natural de alta calidad para el cultivo de sus hortalizas y disminuyendo la utilización de agroquímicos en beneficio de nuestro medio ambiente.

“Estamos muy contentos y orgullosos de entregar estas composteras que nacen de residuos presentes en nuestro entorno y que a través del reciclaje se transforman en vida y en una ayuda para nuestra comunidad insular. Es un ejemplo palpable en cuanto a economía circular se refiere”, señaló Patricio Fuentes, encargado de la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de Quinchao.

La alianza permitirá la utilización de composteras fabricadas íntegramente con boyas y flotadores de la industria salmonera, y bajo triple impacto local, al ser todo desarrollado en la misma zona de generación de los residuos: la Región de los Lagos.

Este proyecto cuenta además con el apoyo del fondo para el reciclaje del Ministerio de Medio Ambiente y contempla una inversión total de 63 millones de pesos. 

En la jornada de lanzamiento del programa estuvieron presentes el alcalde de Quinchao Washington Ulloa; Karen Espinoza, encargada de Responsabilidad Social Empresarial de Salmones Austral; Benjamín González, fundador de Greenspot y Andrés Ruiz, fundador de Regenera Orgánico. También lo hicieron vecinos de las islas Caguach, Meulín y Quenac, quienes recibieron las 50 composteras fabricadas enteramente a partir de residuos plásticos.

“Este programa representa una demostración más del éxito de las iniciativas locales de Economía Circular, que descentralizando la gestión y valorización de residuos permiten generar soluciones y articular programas de alto impacto nacional pudiendo generar conciencia local en el manejo de residuos”, señaló Benjamín González, fundador de Greenspot.

“Asimismo, mediante este proyecto hemos transformado más de 1,5 toneladas de plásticos”, destacó González, “convirtiéndolos en composteras familiares que prontamente germinan plantas y hortalizas desde material reciclado”.

"El país necesita que soluciones como la nuestra se repliquen y que las regiones pasemos de ser recolectores de residuos a valorizadores con impacto en el mismo territorio”, indicó su fundador Benjamín González.

Ver más

Subsecretario de Economía visitó este proyecto, que justamente potencia la Economía Circular de la Región de Los Lagos.

Ver más

La empresa nacional, dedicada a reciclar y revalorizar desechos de la acuicultura, fue nombrada como una de las "Mejores para el mundo" por la ONG B Lab.

Ver más

El fundador de Greenspot se integrará al directorio de la “Asociación Gremial de Industriales del Plástico” (ASIPLA), y desde ahí quiere que las regiones dejen de ser "abastecedores de basura" y se transformen en “proveedores de productos valorizados”. Aquí sus definiciones.

Ver más

Iniciativa busca a través de la entrega de composteras de plástico reciclado, fomentar conceptos y hábitos asociados al reciclaje, y a la educación ambiental, entre otros. Las composteras están siendo entregadas a cuatro escuelas de las regiones de Los Lagos y Aysén.

Ver más

Iniciativa es liderada por el municipio insular, la empresa Salmones Austral, Greenspot y Regenera Orgánico.

Ver más

El premio reconoce a los líderes empresariales destacados, en todo el mundo, que combinan ganancias y propósitos para ayudar a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Ver más

En el marco del eje sustentable del plan “Paso a paso Chile se recupera”, tendiente al levantamiento gradual y seguro del país, las autoridades regionales en Los Lagos, visitaron las dependencias de empresa Greenspot, empresa dedicada a la valorización de residuos plásticos

Ver más
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Acuícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Grupo DiarioSur, una plafaforma de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Valdivia

Powered by Global Channel