Actualidad
Por Sebastián Martel , 5 de mayo de 2025 | 11:34

Mowi Chile y Corfo Aysén fortalecen proveedores locales para una acuicultura más sostenible y competitiva

21 empresas proveedoras locales mejorarán sus estándares. Crédito: Felipe Caballero.
Compartir

A través del programa Red Proveedores Mowi, las empresas de Aysén mejorarán sus estándares en distintos ámbitos.

Con el objetivo de fortalecer el tejido productivo regional y aumentar la competitividad de la industria acuícola, Mowi Chile, junto a Corfo Aysén y la gestión de la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser), pusieron en marcha el programa Red Proveedores Mowi – Fortalecimiento de Procesos Productivos Sostenibles. 

El director regional de Corfo, Humberto Marín, destacó que la iniciativa actualmente en su primer año de ejecución, busca mejorar los estándares de gestión de 21 empresas proveedoras locales.

“El fortalecimiento de nuestros proveedores regionales impulsa no solo la competitividad de Mowi, sino también promueve el desarrollo sostenible en Aysén. Tener proveedores locales significa que el bienestar se queda en la región: se generan empleos, se dinamiza la economía y se crean sinergias positivas en todos los aspectos productivos, sociales y comunitarios”, señaló Marín.

Áreas clave

El programa identificó brechas en cuatro áreas clave: en prácticas ambientales, se requiere implementar sistemas de manejo de impactos, cumplir con la legislación vigente y establecer procedimientos de gestión de residuos, en prácticas sociales, los desafíos incluyen diseñar sistemas de seguridad y salud ocupacional, cumplir con las normativas laborales y fortalecer la contribución comunitaria.

En gestión productiva, se busca establecer estructuras organizacionales y estandarizar los procesos de prestación de servicios. 

En gestión económica, se apunta a fortalecer capacidades financieras y comerciales, incluyendo capacitación en plataformas de licitación como las empleadas por Mowi.

El gerente general de Mowi Chile, Fernando Villarroel, indicó que fortalecer a los proveedores no es solo para el beneficio de la industria, sino que también lo es para el crecimiento de la región.

“Son empresas que dan empleo a cientos de personas de Aysén, lo que es muy importante para Mowi, ya que el 50% de nuestra producción en Chile está aquí. Somos la única empresa acuícola que tiene la cadena productiva completamente integrada en Aysén, y por lo tanto, nuestro compromiso con la zona es a largo plazo”, mencionó Villarroel.

Tras el diagnóstico inicial, las empresas presentaron un 50% de cumplimiento promedio en prácticas sostenibles. El objetivo es que al término del programa alcancen al menos un 75%.

En esta línea, la proveedora de robótica submarina, Mary Leal, afirmó que este programa de Corfo junto a Mowi ha sido de gran ayuda para fortalecer sus capacidades: “Especialmente en temas como la prevención de riesgos, que es clave para proteger a nuestros trabajadores”, subrayó.

Metas del primer año

Durante el primer año, el programa se propuso tres metas principales: en gestión productiva y económica, aumentar del 56% al 65% para febrero de 2026, en prácticas sociales, elevar del 63% al 70% para octubre de 2025 y en prácticas ambientales, subir del 31% al 50% para julio de 2025.

Las acciones para lograr estos avances incluyen capacitaciones técnicas, elaboración de manuales de gestión, fortalecimiento de sistemas de seguridad laboral y mejora de las competencias comerciales.

La gerente regional de Codesser, María José Riquelme, dijo que la misión de la corporación es acompañar a los proveedores en su fortalecimiento, entregándoles herramientas prácticas para consolidar su permanencia y expansión.

Impacto regional

Mowi concentra en Aysén el 50% de su producción nacional, manteniendo una cadena de valor integrada que opera con 25 centros de trabajo y más de 400 colaboradores locales.

Los proveedores participantes, pertenecientes a rubros como mantención, obras civiles, transporte, buceo y robótica, son esenciales para la operación de la empresa. 

Su fortalecimiento impactará en la calidad del servicio, el empleo regional y la sostenibilidad de la industria acuícola.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Acuícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Grupo DiarioSur, una plafaforma de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Valdivia

Powered by Global Channel
216857