Acuicultura
Por Sebastián Martel , 21 de mayo de 2025 | 11:22

SalmonChile fue parte de Blue Day Aysén poniendo a la región en el centro de la economía azul

Organizaciones, líderes sindicales y autoridades regionales, dialogaron sobre la urgencia de repensar el desarrollo del litoral chileno. Crédito: cedida.
Compartir

Autoridades, expertos nacionales e internacionales, representantes gremiales y actores locales vinculados al desarrollo costero se reunieron en la instancia.

En el marco de Blue Week Los Lagos, plataforma colaborativa que busca articular una visión país sobre economía azul, se llevó a cabo Blue Day Aysén, jornada que reunió a más de 80 personas entre autoridades, expertos nacionales e internacionales, representantes gremiales y actores locales vinculados al desarrollo costero, para conversar sobre turismo, pesca, acuicultura y desarrollo local en armonía con la protección de los océanos. 

Esta iniciativa fue impulsada por SalmonChile, en alianza con el Gobierno Regional, Patagonia Ocean Hub, Këtrawa, el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP), el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) y con el apoyo de Salmones Austral e Innovasea.

Durante la semana, organizaciones como Unesco, Cepal, Naciones Unidas, Ocean Visions, AmiChile y SalmonChile, junto a líderes sindicales y autoridades regionales, dialogaron sobre la urgencia de repensar el desarrollo del litoral chileno. 

Además, se destacó la necesidad de poner en el centro la conservación, las personas, la equidad territorial y la sostenibilidad de las actividades económicas.

Durante la jornada en Blue Day Aysén, se realizaron presentaciones claves a cargo del doctor Felipe Tucca, coordinador de investigación de Intesal, quien abordó la relación entre salmonicultura, ciencia y salud de los océanos, el biólogo marino del CIEP, Gustavo Aedo Urrutia, con una mirada sobre los ecosistemas patagónicos y su vínculo con el desarrollo local y el presidente y cofundador de Ocean Visions, Emmanuele Di Lorenzo, junto al director de alianzas internacionales de la misma organización, Leonardo Valenzuela, quienes compartieron experiencias internacionales sobre soluciones oceánicas basadas en ciencia para enfrentar los impactos del cambio climático.

El representante de SalmonChile en la Región de Aysén, Fernando Camiruaga, expresó su satisfacción con la jornada.

“Blue Day se enmarcó en una conversación que desde SalmonChile venimos impulsando hace tiempo. Cómo construimos desde el sur una economía oceánica que aproveche nuestra ventaja comparativa, escale soluciones locales con impacto global y combine producción sostenible, soberanía territorial y visión de futuro. Fue una excelente jornada, y agradecemos a Salmones Austral e Innovasea, no solo por ser los partners oficiales, sino también por su permanente compromiso con esta agenda”, señaló Camiruaga.

El cofundador de Këtrawa, Felipe Lisboa, afirmó que como organización ven con optimismo esta semilla que se está plantando para concretar proyectos que articulen a la política, el mundo productivo, las comunidades y la ciencia.

Por su parte, el director de Corfo Aysén, Humberto Marín, aseguró que todos los actores vinculados al litoral puedan construir juntos desde el diálogo.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Acuícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Grupo DiarioSur, una plafaforma de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Valdivia

Powered by Global Channel
218492