Investigación & Desarrollo
Por Jaime Rozas , 25 de mayo de 2021

Expertos analizaron origen y ocurrencia de floraciones algales nocivas en aguas del sur de Chile

Centro de cultivo en fiordo Comau, zona afectada por un bloom de algas a fines de marzo. Foto: Diario Acuícola.
Compartir

Encuentro organizado Mevea Chile juntó a los profesionales Leonardo Guzmán y Alejandro Clément, quienes entregaron información relevante sobre las razones que podrían explicar la ocurrencia de los bloom de algas.

Con un llamado a los productores a analizar con calma normativas y tendencias que apunten hacia la recuperación de fondos marinos, como también tecnologías para contener los blooms de algas, se desarrolló de manera exitosa el conversatorio “Desafíos de la Producción Acuícola ante Eventos de Floración de Algas Nocivas (FAN)”, organizado el pasado miércoles 19 de mayo por la Asociación Gremial de Médicos Veterinarios Vinculados a la Acuicultura (Mevea Chile).

El encuentro, que partió con las palabras del presidente de Mevea Chile, Alejandro Poblete, contó con las exposiciones de dos expertos en floraciones algales. Uno de ellos fue Leonardo Guzmán, jefe de la División de Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Posteriormente, fue el turno de Alejandro Clément, gerente general de Plancton Andino, consultora especializada en medio ambiente, acuicultura y oceanografía aplicada.

“Desde que ocurrió el último evento FAN que afectó al fiordo Comau en la Región de Los Lagos, hemos escuchado diferentes argumentos y visiones sobre los orígenes de estos fenómenos y las formas de manejarlos, y eventualmente evitarlos”, expresó Alejandro Poblete. Es por eso que Mevea Chile quiso propiciar este encuentro con el fin de escuchar a dos especialistas en la materia y obtener conclusiones más certeras.

Comenzando con las exposiciones, Leonardo Guzmán explicó que las FAN corresponden a “una proliferación, en ambientes acuáticos, de algas microscópicas que pueden causar la muerte masiva de peces y una gran variedad de otros organismos, contaminar los mariscos con toxinas y alterar los ecosistemas, de manera que los seres humanos las perciban como dañinas o nocivas”. 

Posteriormente, entregó información sobre diversas microalgas que han sido detectadas en las aguas del sur del país, poniendo especial atención en Alexandrium catenella, dinoflagelado que produce la ya conocida Toxina Paralizante de los Mariscos (TPM).

¿Es Alexandrium catenella realmente reciente en los fiordos y canales del sur de Chile? “En el sureste de la isla de Chiloé, los quistes de resistencia de A. catenella han sido detectados al menos desde 1930”, expresó el investigador. Incluso existe información que hace presumir su presencia desde mucho antes.

En ese sentido, Leonardo Guzmán citó un trabajo publicado recientemente que efectuó una revisión histórica, detallando que desde el año 1520 aproximadamente, hay señales de personas que al consumir mariscos presentaban sintomatología típica de la toxina paralizante. 

Frente a ello, “uno podría plantear la hipótesis de que hoy A. catenella es más frecuente, es más abundante y tiene una cobertura geográfica más amplia porque probablemente está ocurriendo algo en el ambiente que la está haciendo restituir, reconstituir o recolonizar un espacio que ya había colonizado históricamente en el tiempo”, expresó el académico.

Guzmán también entregó información sobre los fiordos chilenos, los cuales “muestran la impronta de las últimas glaciaciones, muestran una importante variabilidad ambiental y son un gran ecosistema estuarino con grandes glaciares y aguas de escorrentía”. Agregó que la pluviometría en estas áreas es muy heterogénea y los vientos están modulados por la geografía.

En este último punto, precisó que el viento es importante para entender la distribución y abundancia de la microalga que produce la floración.

Nichos ecológicos

Alejandro Clément, en tanto, se refirió a los últimos eventos de bloom de algas que afectaron a la salmonicultura nacional entre los meses de marzo y abril, profundizando su exposición en las anomalías climáticas que podrían explicar fenómenos como la proliferación de Heterosigma akashiwo en la Región de Los Lagos. 

A su juicio, hechos como las menores lluvias que se han estado produciendo en el sur del país —febrero de 2021 fue uno de los más secos de los últimos años— están relacionados con la aparición de estas microalgas. Pero también aparece la pregunta: ¿por qué creció en el fiordo Comau?

“Si bien podemos estudiar las anomalías climáticas y los procesos oceanográficos, nos tenemos que interiorizar más en los nichos ecológicos, en la teoría ecológica clásica para poder entender los factores de competencia, en el sentido de porqué una especie gana a otra, porqué creció Heterosigma akashiwo en el fiordo Comau si la anomalía climática fue igual en todos los fiordos”, explicó el experto. “En ese contexto, podemos ver que hay nichos ecológicos, hay hábitats que nos están determinando y allí crece la microalga”.

Alejandro Clément indicó que está trabajando en el monitoreo de FAN con diversas tecnologías, a través, por ejemplo, de un FAN Index que está integrado a una aplicación que busca facilitar el trabajo de los salmonicultores. 

“Este año también contamos con muchas imágenes satelitales, ya que la cobertura nubosa fue menor”, sostuvo el ejecutivo, y agregó que, en general, “estamos usando mucha tecnología de la información, como business intelligence y bases de datos para conectar la información, y dejarla lo más en línea posible”.

Cambio climático

Consultados los expertos acerca de los efectos que puede tener la acidificación del océano y el cambio climático en los eventos de FAN, Alejandro Clément expuso que no hay evidencia concreta de que la acidificación pueda tener algún efecto.

En cuanto al cambio climático, Leonardo Guzmán destacó que cuando se habla de este concepto, “la literatura dice que las floraciones de algas nocivas deberían ser más frecuentes o más intensas o abarcar sectores geográficos más amplios por esta causa. Sin embargo, en el último taller del panel intergubernamental de FAN que hubo a fines de marzo, un científico realizó un análisis estadístico y no hay ninguna evidencia objetiva que permita relacionar el cambio climático con la mayor frecuencia y ocurrencia de FAN usando la base de datos HAEDAT”.

El científico también señaló que no existe información suficiente que permita relacionar las floraciones con las actividades de cultivo de acuicultura, debiéndose a su vez, intensificar las investigaciones para descartar o establecer algún tipo de relación. Las floraciones algales deben entenderse como fenómenos naturales esporádicos, sin un patrón regular de periodicidad, y con la información científica actual, no existen evidencias de efectos permanentes en el ecosistema.

Los expertos también llamaron a los productores acuícolas a analizar con tranquilidad aquellas normativas y tendencias que apuntan hacia utilizar tecnologías para la recuperación de los fondos marinos, pues algunos sistemas de remoción podrían generar problemas como la resuspensión de quistes de microalgas. 

Por eso, el llamado es a evaluar exhaustivamente cualquier tecnología que se pretenda utilizar para estos fines. Lo mismo con los sistemas de burbujas o surgencias utilizados para contener los blooms de algas, pues no todas las tecnologías funcionan igual en todas las áreas geográficas. Además, es importante que estos equipos estén funcionando antes del bloom, pues una vez que la microalga ingresa a la jaula o a la Concesión, ya será difícil contenerla.

Cifra representa el 99 % del total de mortalidad registrada en la zona. Sernapesca también informó que este fin de semana no hubo nuevos episodios de mortalidad masiva. Sumada la contingencia de Aysén, las pérdidas acumuladas de este último mes superan las 7300 toneladas.

Ver más
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Acuícola, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Grupo DiarioSur, una plafaforma de Global Channel SPA, Av. España, Pasaje Sevilla, Lote Nº 13 - Valdivia

Powered by Global Channel